TU COMPRA EN CASA EN 24/48 HORAS
Envío GRATIS a partir de 59€ (en Península)
Cargando ...
Siendo uno de los productos más deseados de la península ibérica, el vino goza de una gran reputación tanto por su delicioso sabor como por sus efectos positivos. La prevención de enfermedades cardiovasculares o su combate contra el envejecimiento son algunos de los beneficios que se asocian al vino debido a la presencia de polifenoles. Estos son conocidos por sus propiedades antioxidantes, ayudando al cuerpo a luchar contra la producción de radicales libres. El consumo de un buen vino ecológico potencia esta lucha contra dichos radicales, ya que al tratarse de un vino elaborado a través de la producción ecológica, la bebida final carece de fertilizantes u otros químicos que, de hecho, aumentan la generación de estas moléculas.
Más allá de sus propiedades antioxidantes, el vino ecológico se caracteriza también por sus propiedades antiinflamatorias y antialergénicos. Su consumo moderado se convierte, de esta manera, en una fuente de beneficios que es, además, deliciosa al paladar. Blanco, rosado o blanco, la carta de vinos ecológicos es cada vez más amplia y variada. Son ya muchos los productores que han apostado por la producción de vinos o espumosos ecológicos, así como de sidras ecológicas.
La autenticidad y naturalidad es la mejor característica con la que podemos definir a un vino ecológico. Procedente de viñas ecológicas, en donde se recoge la uva de forma manual y con una elaboración cuidada, se consigue un producto de primera calidad. Además, se realizan controles de manera periódica que nos aseguran que estamos ante un vino verdaderamente eco.
Al igual que para tener una determinada DO (Denominación de Origen) el vino ha de cumplir también una serie de requisitos establecidos por el Reglamento de la Denominación Genérica de “Agricultura Ecológica”. Para ello, el vino ha de ser el resultado de todo un proceso ecológico que comienza desde la planificación del cultivo de las uvas hasta la conservación del producto final. El proceso de embotellamiento, por ejemplo, debe realizarse sin ningún tipo de tratamiento, como puede ser su desalcoholización, para que sea considerado un vino ecológico.